Índice del Contenido
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el naproxeno y paracetamol?
- 2 ¿Qué medicamentos contienen Naproxeno y Paracetamol?
- 3 Dosis y vía de administración
- 4 Naproxeno, Paracetamol y otros medicamentos
- 5 Naproxeno y Paracetamol en el embarazo y periodo de lactancia
- 6 Consideraciones antes de usar Naproxeno y Paracetamol
- 7 Efectos secundarios de Naproxeno y Paracetamol
- 8 ¿Quién no debe tomar naproxeno?
- 9 ¿Qué es y para qué sirve naproxeno?
¿Qué es y para qué sirve el naproxeno y paracetamol?
Naproxeno y Paracetamol son dos sustancias incluidas en medicamentos que se encargan de disminuir dolor y fiebre, esto como respaldo de tratamiento con antibióticos en infecciones del aparato respiratorio.

Se enfoca en dolores musculares, cefalea, dolores postoperatorios y postparto, tratamientos de ortodoncia y dolores traumáticos.
¿Qué medicamentos contienen Naproxeno y Paracetamol?
Estas sustancias en conjunto se encuentran en los siguientes medicamentos:
- Flanexol
- Brunadol
- Pensodil
- Bremol
Dosis y vía de administración
En la mayoría de los casos, Naproxeno y Paracetamol se encuentran en medicamentos cuya presentación es en tableta, por lo que la vía de administración es oral.
La dosis inicial puede ser de 2 tabletas, dependiendo del gramaje en el que se encuentren Naproxeno y Paracetamol. Posteriormente puede ingerirse una tableta cada 6 u ocho horas, hasta obtener el efecto deseado.
Naproxeno, Paracetamol y otros medicamentos
Recuerde que los fármacos que contienen Naproxeno y Paracetamol sirven como apoyo en los tratamientos de enfermedades de vías respiratorias, por lo que se encuentran constantemente en interacción con otros medicamentos, sin embargo, se debe tener precaución en los siguientes casos:
- Hidantoínas: se necesita ajustar la dosis
- Natriurético de furosemida: se reduce su función en combinación con Naproxeno y Paracetamol.
- Probencid: se aumenta su efecto en contacto con Naproxeno.
- Metotrexato: aumenta su toxicidad en presencia de Naproxeno y Paracetamol.
- Fenobarbital: se disminuye su efecto ante Naproxeno y Paracetamol.
Naproxeno y Paracetamol en el embarazo y periodo de lactancia
No se debe administrar fármaco alguno que contenga Naproxeno y Paracetamol en conjunto durante el embarazo y periodo de lactancia.
Consideraciones antes de usar Naproxeno y Paracetamol
Previa a la administración de fármacos que contengan Naproxeno y Paracetamol, consulte a su médico para determinar el tratamiento adecuado.
No se administre la combinación de sustancias en pacientes que presenten úlcera pépitca activa.
En pacientes con enfermedad gastrointestinal, se debe modificar la dosis de Naproxeno.
En caso de que el paciente sea hipersensible al sodio, o presenten restricciones ante consumo, se debe considerar que Naproxeno contiene una cantidad de este elemento.
Aplíquese con precaución en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes con insuficiencia hepática.
Contraindicaciones
No se debe administrar fármaco que contenga Naproxeno y Paracetamol en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a Naproxeno o Paracetamol.
- Pacientes que hayan presentado síndromes asmáticos, rinitis o urticaria posterior a la ingesta de analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios o ácido acetilsalicílico.
- Pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, gastritis, úlcera duodenal y anemia.
Efectos secundarios de Naproxeno y Paracetamol
Posterior a la administración de fármacos que contengan Naproxeno y Paracetamol, se ha reportado náusea, cefalea, dolor abdominal, vértigo, meningitis aséptica, colitis, ulceraciones gastrointestinales, dermatitis, alopecia, fotosensibilidad, porfiria cutánea, trombocitopenia y vómito.
Si bien no existen estudios que confirmen el evento, se ha reportado malestar en pacientes con deficiencias cardiacas, por lo que se recomienda no administrar estas sustancias.
En cuanto al Paracetamol, se puede presentar somnolencia, náusea, anemia, erupción cutánea, pancitopenia, metahemoglobinemia, urticaria, vómito o lesiones de mucosas.
¿Quién no debe tomar naproxeno?
NAPROXENO está contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la prescripción. También está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales.
¿Qué es y para qué sirve naproxeno?
El naproxeno sin prescripción se usa para reducir la fiebre y para aliviar el dolor leve de las cefalea (dolor de cabeza), los dolores musculares, la artritis, el dolor de los períodos menstruales, el resfriado común, el dolor de muelas y el dolor de espalda.