La congestion nasal o “nariz tapada” se produce cuando los tejidos nasales y adyacentes y los vasos sanguíneos se inflaman con el exceso de líquido y causan una sensación de “congestión”. La congestión nasal puede o no estar acompañada de una secreción nasal o “mocosera”.
Por lo general, la nariz congestionada solo es una molestia para los niños más grandes y los adultos. Pero la congestión nasal puede ser grave para los niños cuyo sueño se ve alterado o para los bebés que podrían tener dificultades para alimentarse como consecuencia de esto.
Índice del Contenido
- 1 ¿Qué es bueno para la congestion nasal?
- 2 Las causas potenciales de la congestion nasal comprenden las siguientes:
- 3 Cuándo consultar al doctor por gripe o congestión nasal
- 4 DESCONGESTIONANTES NASALES
- 5 Cuidado personal.
- 6 QUÉ ES LO QUE CAUSA LA CONGESTIÓN NASAL?
- 7 ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CONGESTIÓN NASAL?
- 8 ¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA CONGESTIÓN NASAL?
- 9 Medidas para aliviar la congestión y la secreción nasal
¿Qué es bueno para la congestion nasal?
Toma duchas largas o respira vapor de agua caliente (pero no demasiado caliente). Usa un spray salino nasal. Es agua salada, y ayudará a mantener las fosas nasales húmedas. Utiliza un irrigador nasal o una jeringa grande para limpiar las fosas nasales.

La congestión nasal puede ser causada por algo que irrita o inflama los tejidos nasales. Las infecciones, como resfriados, gripe o sinusitis, y las alergias son causas frecuentes de congestión nasal y secreción nasal. A veces, una nariz congestionada y que moquea puede ser causada por irritantes como el humo del tabaco y el escape de los automóviles. Esta afección se conoce como rinitis no alérgica o rinitis vasomotora.
Con menor frecuencia, la congestión nasal puede ser causada por un tumor.
Las causas potenciales de la congestion nasal comprenden las siguientes:
- Sinusitis aguda (infección nasal y de los senos paranasales)
- Alcohol
- Alergias
- Sinusitis crónica
- Síndrome de Churg-Strauss
- Resfriado común
- Uso excesivo de atomizadores nasales descongestionantes
- Tabique nasal desviado
- Aire seco
- Agrandamiento de las adenoides
- Comida, especialmente platos picantes.
- Cuerpo extraño en la nariz
- Granulomatosis con poliangitis (granulomatosis de Wegener)
- Cambios hormonales
- Influenza (gripe)
- Medicamentos, como los que se usan para tratar la presión arterial alta, la disfunción eréctil, la depresión, las convulsiones y otras afecciones
- Pólipos nasales
- Rinitis no alérgica (congestión crónica o estornudos no relacionados con alergias)
- Asma ocupacional
- Embarazo
- virus respiratorio sincitial (VSR)
- Apnea del sueño
- Estrés
- Trastornos de la tiroides
- Humo del tabaco
Cuándo consultar al doctor por gripe o congestión nasal
Te pasa que no puedes respirar por la nariz en las noches? te pasa demasiado seguido, la molesta secreción nasal nos obliga a buscar rápidamente un descongestionante nasal efectivo, pues aquí te dejamos algunos, pero si ya tienes varios días con estas secreciones nasales, te recomendamos que visites a tu medico si tienes los siguientes síntomas:
DESCONGESTIONANTES NASALES
Para adultos – Busca atención médica si:
- Tus síntomas duran más de 10 días.
- Tienes fiebre alta.
- Las secreciones nasales son amarillas y verdes, y están acompañadas por dolor sinusal o fiebre. Es posible que esto sea una señal de infección bacteriana.
- Tienes sangre en tus secreciones nasales o secreciones transparentes persistentes después de sufrir una lesión en la cabeza.
Para niños – Busca atención médica si:
- Tu hijo tiene menos de 2 meses y tiene fiebre.
- El moqueo o congestión nasal de tu bebé causa problemas para mamar o respirar.
Cuidado personal.
Hasta que veas a tu médico, prueba tomar estas medidas simples para aliviar los síntomas:
- Intenta oler y tragar o sonarte suavemente la nariz.
- Evita los desencadenantes conocidos de alergias.
- Si tu secreción nasal es una secreción acuosa y persistente, especialmente si también estás estornudando y tienes ojos llorosos o con picazón, tus síntomas pueden estar relacionados con alergias, y un antihistamínico de venta libre puede ayudar. Asegúrate de seguir las instrucciones de las etiquetas con exactitud.
- Si tienes un bebé o un niño pequeño con estos síntomas, usa una jeringa de succión de goma suave para quitar las secreciones cuidadosamente.
Para aliviar el goteo posnasal, cuando el exceso de saliva (moco) se acumula en la parte posterior de la garganta, prueba estas medidas:
- Evita los irritantes comunes como el humo del cigarrillo y los cambios repentinos de humedad.
- Bebe mucha agua; el líquido ayuda a diluir las secreciones nasales.
- Prueba el uso de atomizadores o lavados nasales con solución salina.
Si tienes congestión y dolor en la zona nasal cuando tienes gripe o resfriado, existen probabilidades de que tengas congestión nasal. Cuando estás congestionado, el simple acto de respirar puede ser difícil. Además de eso, es posible que te sientas cansado y deprimido.
Pero, ¿qué es la congestión nasal exactamente? Los proveedores de atención médica llaman a menudo a la congestión nasal (o “nariz congestionada”) “rinitis”. “Rino” es un prefijo griego que significa nariz, e “itis” hace referencia a la inflamación. Por lo tanto, la rinitis es la inflamación de los revestimientos de la cavidad nasal.
QUÉ ES LO QUE CAUSA LA CONGESTIÓN NASAL?
La congestión nasal es provocada por virus y bacterias cuando tienes un resfriado o gripe, o por alérgenos como polvo o polen. Estos factores externos causan inflamación en las fosas nasales, lo cual genera hinchazón que reduce en gran medida o incluso bloquea el flujo de aire de los orificios nasales.Además de la inflamación, la congestión nasal es también el resultado de la dilatación (aumento de tamaño) de los vasos sanguíneos grandes (venas) de la nariz que reducen el volumen de la cavidad nasal y el flujo de aire. Contrario a la creencia común que el moco en exceso es la causa principal de la congestión nasal, la hinchazón del revestimiento nasal es lo que produce la congestión nasal.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CONGESTIÓN NASAL?
Si estás resfriado o tienes gripe y tienes congestión nasal, tendrás goteo nasal o congestión y dolor en la frente y debajo de los ojos. También te sentirás cansado y tendrás dificultad para respirar por la nariz.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA CONGESTIÓN NASAL?
Si la congestión nasal la provocó un virus o una bacteria, durará mientras perdure el resfriado o la gripe (de cinco a diez días). Si la congestión nasal es el resultado de una alergia, probablemente dure más. Tomar un descongestionante nasal puede ayudarte a controlar los síntomas.
Medidas para aliviar la congestión y la secreción nasal
Entre las recomendaciones para ayudar a reducir la congestión y la secreción nasal, destacan las siguientes:
• Evitar los cambios bruscos de temperatura (p.ej. no poner la calefacción a una temperatura muy alta en invierno).
• Controlar la humedad ambiental (p.ej. usando un humidificador).
• Evitar el consumo de alcohol y la exposición al humo del tabaco.
• Beber líquidos (agua, infusiones, zumos…) de forma abundante. De este modo, se favorece la dilución de la mucosidad de la nariz y será más fácilmente expulsada.
• Si la congestión es de origen alérgico, limitar en la medida de lo posible la exposición a los alérgenos (sustancias que provocan la reacción alérgica). Algunos de más comunes son los ácaros del polvo, el polen o el epitelio de algunos animales.
• Realizar lavados nasales con soluciones de suero fisiológico o agua de mar. Estas ayudan a eliminar la mucosidad y a hidratar la mucosa nasal. En el caso de los bebés y niños pequeños que todavía no sepan sonarse la nariz, deberá usarse una pera de succión o un aspirador nasal para retirar la mucosidad de forma suave.
• Hacer inhalaciones de vapor. Para ello, se debe calentar agua e inhalar el vapor cubriendo la cabeza con una toalla. También se pueden añadir unas gotas de aceites esenciales de eucalipto o menta para facilitar la descongestión.
Si, a pesar de seguir estas recomendaciones, la congestión nasal no mejora, podemos recurrir al tratamiento farmacológico. Existen varios medicamentos que alivian la congestión nasal y la rinorrea, como los antihistamínicos, los preparados antigripales o los sprays descongestivos tópicos.